lunes, 6 de octubre de 2014

LA CORNAMENTA.



                               La cornamenta                              
Hay una gran variedad al hablar de los tipos de cuernos, cuenta desde:
+ la forma.
+ el grueso
+ lo marcado de las vueltas
+ si estan parejos los 2 cuernos
+ si juntos o separados
etc...,
aqui algunos ejemplos: 


Sin embargo los mas comunes son 6:
+Bien armado: Astas simetricas y regulares.
+Veleto: Poco marcada la vuelta.
+Cornigancho: Astas hacia abajo.

+Zurdo: Un asta mas corta.
+Playero: Mal armado y cuernos separados.

+Megon: Pitones
romos.

 Aqui les dejo, amigos, una pagina donde pueden encontrar informacion mas a fondo sobre esta fiesta, espero que les aiga gustado y allan aprendido un poco mas de este tema.              es.wikipedia.org/wiki/Corrida_de_toros

PARTICIPANTES EN UNA CORRIDA.

Participantes en una corrida de toros


La lidia como la conocemos en la actualidad nace en el siglo XVIII, cuando se abandona el toreo a caballo para realizarlo a pie (Todo Sobre España, 2009), siendo éste el punto de partida para la “fiesta brava”.  Bien sabido es que las corridas de toros acarrean consigo años de tradición y cultura que se ven reflejados en el fortalecimiento de las relaciones humanas (Sabios del Toreo, s.f./2009) y en la creación de
obras artísticas de toda índole (López, 2007; Molina, 1998)

+ Torero:

+Rejoneador:

 

+Picador:

 

+Banderillero:

+Mozo de espadas:

+Alguacilillos:

+Monosabio:

+Mulilleros:

 

+ Arenero:

PASES CON CAPOTE.

                               Pases con capote.                        




En tauromaquia pases a los diferentes lances que se realizaron con el capote o la muleta a lo largo de la lidia, durante a la corrida de toros.

 A continuacion se citan algunos de los mas habituales.

  • VERONICA.
  • GAONERA.
  • PASE DE PECHO.
  • MEDIA VERONICA.
  • NATURAL.
  • MANOLETINA.
  • CHICUELINA.
  • DERECHAZO.
  • PASE DE TRINCHERA.























  • SERPENTINA.
  • REVOLERA.
  • VERONICA.

Pases con muleta.

  • NATURAL.
  • MOLINETE CON LA IZQUIERDA.
  • PASE DE PECHO.





 





















LUGARES ANTI-TAURINO.

Lugares anti-taurinos.

Países y ciudades que han PROHIBIDO LA TAUROMAQUIA






Colombia: Más del 40% de sus municipios y ciudades HAN LOGRADO PROHIBIR LOS ESPECTÁCULOS públicos y privados donde se maltraten a los animales, mediante leyes que regulan y erradican el maltrato animal.

Ecuador: Logró prohibir las CORRIDAS DE TOROS y otros espectáculos donde se maltratan y sacrifican a los animales, en su capital, Quito.

España: Ha logrado prohibir las CORRIDAS DE TOROS en más de 80 municipios y en provincias como Asturias, Andalucía, Canarias, y Cataluña.

Francia: Las ciudades de Mouans-Sartoux, Montignac, Bully-les-mines y Joucou (Aude) han sido proclamadas ANTITAURINAS.

Perú: Implementó recientemente una LEY QUE PROHÍBE EL MALTRATO Y SACRIFICIO ANIMAL en ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, incluyendo la prohibición de las CORRIDAS DE TOROS.

Portugal: La ciudad de Viana do Castelo fue declarada ANTITAURINA desde el 2009.

Venezuela: Tiene 2 municipios DECLARADOS ANTI-TAURINOS y donde se han prohibido también espectáculos con animales.






¿EN QUE CONSISITE UNA CORRIDA DE TOROS?


¿En que consiste una corrida de toros?



En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean) seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su "alternativa" (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente.

El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la" puerta de los toriles" (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Apareciendo al final del cortejo los mozos y mulas de arrastre (que son los encargados, una vez muerto el toro, de retirarlo de la plaza).



Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo.

La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta "suerte".

En el segundo tercio se ejecuta la "suerte de banderillas", en la que los "subalternos", "banderilleros" o "toreros de plata" como queramos denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas.


En el último tercio el torero ejecutará la "suerte suprema", en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su espada o estoque en el corazón del animal. Es cuestión de escasos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se ha considerado una obra de arte viva y efímera.

Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada estocada, ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por "El reglamento de espectáculos taurinos".

¿DONDE SE PRACTICAN LAS CORRIDAS Y PORQUE SON BUENAS?

 ¿Donde se practican las corridas y porque son buenas?
 Aqui les dejo unos mapas sobre los lugares en el mundo donde mas se practican las corridas de toros.
A continuacion mencionare 10 razones por las cuales son buenas las corridas de toros.
  1. Admirar las virtudes morales del torero.
  2. Diversidad cultural e imperativos universales de la humanidad.
  3. La fiesta de los toros es creadora de inestimables valores.
  4. La sublime grandeza del espectáculo.
  5. La fiesta, comunidad espiritual.
  6. Los peligros del animalismo.
  7. Peligros de una moral prohibicionista.
  8. Animalismo e imperialismo cultural.
  9. La corrida como espectáculo.
  10. La fiesta de los toros en la cultura y en la historia.

EL INDULTO DE UN TORO.


El indulto de un toro.

Indulto: es perdonar la vida de un toro que se está lidiando en el momento que el matador se decide, a ejecutar la suerte suprema o entrar a matar con el estoque, y el presidente de la plaza concede que el toro se vaya vivo a los corrales, para que sea curado y luego trasladado a la ganadería, para que sirva de padre por la perfección del animal, éste debe cumplir con varias características como; bravura, trapío, nobleza, fijeza, recorrido etc.


En estos días que el indulto está en la orden del día en las plazas de toros, de boca en boca entre los aficionados, vemos que en nuestros cosos taurinos le perdonan la vida a bureles que crean grandes discusiones y polémicas entre los que nos hacemos llamar amantes de la fiesta, esta premiación al ganadero que constantemente inicia entre los aficionados una gran división de opiniones, algunas veces nos dejamos llevar por las pasiones de una gran faena, pero del otro lado de ese cortometraje de 15 minutos tan hermoso por la algarabía de un público emocionado y exaltado, por unos 20 o 30 muletazos de suma perfección, existen aquellos que no están de acuerdo estas decisiones tomada por los presidentes de plaza, así como hay aquellos que si lo están, es aquí donde se dividen las opiniones , dando entrada al dramatismo dentro de la fiesta brava. 
 





PELAJE.

                               Pelaje:                          

En el toro de lidia se llama pelaje o capa a las diferentes coloraciones del pelo que recubre el cuerpo del animal. Existen 3 tonos básicos: negro, blanco y colorado (rojo), y diferentes combinaciones de 2 o 3 colores.


+Albahio: blanco amarillento
+Berrendo: Manchas sobre fondo blanco.
De color blanco con manchas uniformes de otro color que puede ser negro o rojo.

+Jabonero: cafe con leche.
+Peceño: negro oscuro opaco.

 +Azabache: si el tono es brillante.

LAS GANADERIAS MAS IMPORTANTES EN MEXICO.


Las ganaderias mas importantes en Mexico.

Las mejores ganaderias en Mexico son 3, San Mateo, San Marcos y San Lucas.


San Mateo:

Ganaderia San Mateo

Según algunos autores, la Hacienda de San Mateo es fundada en el siglo XVII por el conde de Mateo en el actual municipio de Valparaíso, estado de Zacatecas. En las grandes extensiones de esta hacienda se criaba ganado lechero y de carne, además de caballos, chivos y aves.

En el año de 1899 los hermanos Antonio y Julián Llaguno González seleccionan, entre centenares de reses criollas, aquellas que por su bravura pudieran ser utilizadas para dar corridas de toros.




San Marcos:

Ganaderia San Marcos

Los orígenes de esta ganadería se remonta al año 1953, cuando Don Gabriel de la Torre González le vende la ganadería de la Llave y la totalidad de su ganado bravo, a su vecino don Miguel Franco y fundada la ganadería que llevaría su nombre. Poco tiempo después a la salida del Templo de Analco, en Guadalajara, don Miguel es asesinado por un novillero apodado “El Tostón” y su viuda doña María González de Franco se hace cargo de la Ganadería.



San Lucas:

Ganaderia San Lucas


Esta Ganadería fue fundada originalmente por Don José Antonio Llaguno García en el año de 1955 en la ex hacienda del Pozo Hondo, tomando ese mismo nombre, en el municipio de Villa de Coss, Zacatecas.

Posteriormente, fue trasladada en 1961 al rancho El Cuatro del municipio de Villa Jiménez, Michoacán, cerca de Zacapu, como denominación de San Mateo.   La vacada fundadora fue un pie de simiente de 130 vacas y 4 sementales de San Mateo.

En 1965 Don Antonio se asocia al 50%, con Don Ignacio García Aceves, empresario taurino de Guadalajara, quien en 1980 comprara la otra parte de la Ganadería cambiando su nombre al de San Lucas.


PLAZAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

Las plazas de toros más importantes del mundo.(5).                                 


La Plaza de Toros México es la plaza de toros más grande de México y la de mayor aforo en el mundo. Está ubicada en la Ciudad de México, en la llamada Ciudad de los Deportes, junto al Estadio Azul en el límite de la zona Del Valle. Tiene capacidad para 41.000 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 50.000, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos taurinos. Dispone de un ruedo de 43 metros de diámetro, y un callejón de dos. Es conocida popularmente como La Monumental o La México. Es de propiedad privada.
La plaza de toros de Acho, en Lima, Perú, es la plaza de toros más antigua de América, y una de las más grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano. En ella se realiza anualmente la Feria del Seńor de los Milagros, que reúne a las principales figuras del toreo.
Plaza de toros de Santamaría, Bogotá. La plaza mas importante de Colombia; situada en el barrio Sandiego, es una de las arquitecturas de plazas de toros más bellas. Curiosidades: La presidencia de la plaza de toros queda encima de la puerta grande, por ello los matadores deben hacer un giro bastante particular al pisar los ruedos para saludar a la presidencia. La construcción y fundación de la plaza arruinó a sus constructores, por su altísimo costo. Posee un museo taurino. La única muerte registrada en este coso, es la de un Mexicano, en un espectáculo tipo rodeo presentado a mediados del siglo XX.
La Plaza de Toros de Las Ventas es la mayor plaza de toros de Espańa y la tercera con más aforo del mundo tras las de México y Valencia (Venezuela), no obstante es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo tras la plaza de Ronda. Está situada en Madrid, en el barrio de La Guindalera en el distrito de Salamanca, y suele estar considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo.
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es la sede de las corridas de toros que se realizan en la ciudad de Sevilla, teniendo especial relevancia para los aficionados las que se celebran durante la Feria de Abril. Es considerada la segunda plaza más importante, tras la de Madrid, y con mayor tradición taurina de Espańa. Es apodada popularmente como la ŤCatedral del Toreoť. 
Aquí les dejo un video sobre las mejores plazas de toros del mundo, epero que les gusté.


LOS MEJORES TOREROS DE LA HISTORIA.

LOS MEJORES TOREROS DE LA HISTORIA.



¿Te gustan los toros? ¿Quién consideras que ha sido el mejor torero de la historia? El torero tiene varias etapas de formación, obtenidas por la práctica. La primera etapa es la de novillero, en la que se lidia novillos debido a su menor tamaño y fuerza, comenzando generalmente en festivales sin caballos, para luego pasar a novilladas con picadores de acuerdo a sus resultados. La segunda etapa es la de matador, donde el torero ha conseguido destreza suficiente para desarrollar con estilo y técnica todos los tercios de la lidia. Cuando un novillero logra, en teoría, los méritos necesarios para alcanzar el grado de matador, realiza una corrida especial denominada "
alternativa". Aqui un Ranking de los 10 mejores toreros en la historia.      



  1. David Fandila.David Fandila
  2. Enrique Ponce.Enrique Ponce
  3. Julian Lopez Escobar.Julián López Escobar
  4. Sebastian Castella Turzack.Sebastian Castella Turzack
  5. Jose Tomas.José Tomás
  6. Manolete.Manolete
  7. Francisco Rivera (Paquirri).Francisco Rivera (Paquirri)
  8. Juan Mora.Juan Mora
  9. Santiago Martin.SANTIAGO MARTÍN "EL VITI"
  10. Antonio Chenel Albadalejo.












Aqui les dejo un video sobre una muy buena corrida que fue destacada por medios españoles, espero que les guste.